Descripción
Descripción estado: Muy bueno, muy pocas señales de uso y colores vivos
Medidas totales: 41 x 27´5 cm. Cartel Publicitario Antiguo.
Papel parafinado.
Alivio inmediato ASPAIME Tos, catarros, anginas, laringitis, bronquitis, pulmonías.
Cara de niño, apoyada sobre su mano, aparece triste con bufanda. Al fondo la calle con lluvia,
paraguas.
Es Inglaterra la que tiene el mérito de haber fundado el primer establecimiento para la asistencia de niños en 1776. No obstante, será en el siglo XIX, con la aparición de los hospitales para atender a los niños, cuando se marque el inicio de la pediatría científica y su consagración como ciencia independiente. La historia del medicamento en niños tiene una larga trayectoria. En general, las líneas de investigación se basan en que para administrar un fármaco a un niño hay que considerar que éstos son diferentes a los adultos, ya que desde el nacimiento hasta la pubertad se produce una maduración de todos los órganos. Debido a esto, el fármaco puede afectarle de manera distinta según en la etapa de crecimiento. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que la administración de los medicamentos en niños se hace según el peso, con la necesidad de realizar cálculos y con el riesgo de cometer errores en los mismos. De esta forma es necesario ser precavidos y realizar un adecuado diagnóstico, evaluando el riesgo o beneficio que el fármaco va a causar en el joven. Además, hay que evitar la automedicación por parte de los padres, haciendo entender que aunque el niño esté enfermo, no necesita un medicamento específico para la curación y menos sin el preaviso de un especialista.
Las pastilla Aspaime fueron una especialidad farmacéutica del Laboratorio Sokatarg con Oficinas en: Calle Ten, l6.-Teléfono 5079l (Barcelona), fundado por Joan Gratacós Vallmajo (1883-1934). Las pastillas Aspaime superaron a todas las conocidas por su composición. Se conservaron muy bien y mantuvieron íntegras sus maravillosas propiedades medicinales para combatir de manera constante, rápida y eficaz las enfermedades de las vías respiratorias.