Descripción
Descripción del estado: Bueno. VER IMÁGENES.
“Les delices de L’Espagne et du Portugal ou lón voit une description exacte des antiquitez (sic) ,provinces, montagnes…” Juan Alvarez de Colmenar La primera edición de esta importante obra, que ejerció gran influencia fuera de nuestro pais, se publicó en holandés en 1707. El mismo año apareció la edición francesa, que volvería a editarse en 1715 y 1741. En la edición holandesa el texto aparece sin autor y la licencia se otorga al impresor y cartógrafo Pieter van der Aa (1659-1733) En las traducciones francesas aparece como autor Alvarez de Colmenar, seudónimo del verdadero autor del texto, posiblemente francés.
NO REPRODUCCIÓN. ORIGINAL DE ÉPOCA.
DIMENSIONES DEL GRABADO 8 x 14 CM
DIMENSIONES CON PASSEPARTOUT: 20.5 X 28 CM
Pieter van der Aa (1659 – 1733), fue un editor holandés de mapas y atlas, activo a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Van der Aa nació en Leyden en 1659. A los nueve años fue aprendiz de un librero local y, a los 21, había establecido su propia casa editorial, imprenta y de subastas. En 1692, Van der Aa fue nombrado para ser uno de los Altos Comisionados del Gremio de Libreros. Durante su larga e impresionante carrera, Van der Aa produjo miles de mapas, incluido un vasto atlas de 28 volúmenes que contiene no menos de 3.000 mapas. Pocos de los mapas de Van der Aa eran producciones originales, la mayoría eran copiados del trabajo de cartógrafos anteriores. No obstante, cuando aparece una de las piezas originales poco comunes de Van der Aa, su estilo, con proyecciones inusuales, grabados elegantes y detalles precisos, es instantáneamente reconocible y muy deseable. También fue pionero en la idea cartográfica de separar la obra de arte de la frontera de la placa del mapa, de modo que cada mapa de una colección podría tener un borde elaborado similar sin tener que volver a grabar las placas complejas. Esta técnica fue utilizada con gran éxito por editores posteriores del siglo XVIII como Brion de la Tour. Después de la muerte de Van der Aa en 1733, su admirada Nouvel Atlas fue reeditada por la firma holandesa de Covens & Mortier.